Saltar al contenido

¿Qué es el Wasabi?

¡Descubre esta Raíz Japonesa
de Sabor Intenso y Beneficios Sorprendentes!

¿No estás seguro de qué es el Wasabi? No hay problema, has aterrizado en el lugar adecuado. En Wasabi Japonés, desvelamos todos los secretos de este condimento picante tan arraigado en la tradición culinaria japonesa y que, cada vez más, está ganando protagonismo en las cocinas de todo el mundo.

Descubre aquí todo lo que siempre has querido saber sobre el wasabi: sus beneficios saludables, propiedades únicas y los mejores lugares para comprar wasabi de calidad online.

Además, te invitamos a explorar nuestras deliciosas recetas con wasabi, detalladas paso a paso, para que puedas llevar la esencia de la cocina nipona a tu propio hogar.

Sumérgete en nuestro viaje culinario y descubre todos los matices del wasabi, ese maravilloso condimento verde que transforma cada plato en una experiencia inolvidable.

¿Qué es el wasabi y de qué está hecho?


El wasabi es conocido por ser esa pasta verde que te sirven como condimento en los restaurantes japoneses para el sushi. Y, si alguna vez has tomado demasiado de golpe habrás notado como te sube un picor por las fosas nasales.

El wasabi es un condimento procedente de Japón extraído del tallo rallado de la planta Eutrema Japonicum o Wasabia Japonica. Esta planta de wasabi es bastante difícil de cultivar, ya que necesita unas condiciones especiales como la temperatura y la humedad adecuada. La wasabia japonica se compone de las hojas, las raíces y del tallo.

El wasabi fresco se extrae únicamente del tallo. Se obtiene simplemente rallando el tallo de la planta del wasabi en círculos hasta obtener suficiente cantidad para consumir. A la planta Eutrema Japonicum también se le conoce como rábano picante japonés, que aunque son plantas diferentes, ambas son de la misma familia. El rábano japonés se utiliza como sustituto del auténtico wasabi ya que es más fácil de cultivar y produce un efecto parecido.

Su color verde característico es por el color de la planta del wasabi. El interior del tallo es verde y, por tanto, el color natural del wasabi es también verde.

El wasabi crece con dificultad y puede llegar a ser muy caro. Aquí te contamos todo sobre la planta del wasabi.

wasabi condimento verde japonés

¿A qué sabe el wasabi?


El picor característico del wasabi no estimula tanto la lengua como otros tipos de picante presente en la guindilla o el chile. El wasabi produce vapores picantes al ser rallado que estimulan las fosas nasales. Es un picor más nasal y si se consume más cantidad de la cuenta, produce un fuerte picor que te puede hacer pasar un mal rato.

El verdadero wasabi tiene un sabor complejo. Tiene un sabor picante seguido de un sabor dulce. La duración del picor es menor que otros tipos de picante y se pasa en unos segundos. Al contrario que otros tipos de picante, el wasabi no te deja la lengua «dormida».

El wasabi fresco tiene un sabor mucho más matizado al que estamos acostumbrados a comer en los restaurantes. El wasabi que nos suelen servir en los restaurantes tiene un picor más fuerte debido a que incluye trazos de mostaza o rábano picante.

El sabor del wasabi se puede encontrar en otros productos como snacks (cacahuetes y guisantes recubiertos de wasabi), patatas, chocolate, zumos, cerveza e incluso helado con sabor a wasabi.

Si quieres hacer platos con wasabi te proponemos unas sencillas recetas con wasabi.

snacks de wasabi

Preparación del wasabi


La preparación del wasabi fresco es sencilla. Simplemente hay que pelar un poco el tallo y rallarlo suavemente en círculos sobre un oroshigane hasta conseguir una pasta de wasabi.

El oroshigane es un rallador japonés con dientes muy finos y los orificios muy pequeños. Se utiliza para rallar el wasabi y otras plantas como el rábano o el jengibre.

En el caso del wasabi en polvo, solo hay que mezclar una pequeña cantidad de polvos con agua templada y remover hasta conseguir la textura habitual de la pasta de wasabi.

Preparación del wasabi
Rallar el wasabi con un oroshigane

¿De dónde proviene el wasabi?


El origen del wasabi

El origen del wasabi está en Japón. Proviene concretamente de una planta llamada Wasabia Japónica o Eutrema japonicum, de la misma familia que el rábano, el nabo o la mostaza. Esta planta es originaria de la región de Shizuoka, al suroeste de Tokio, y crece en los cauces de los arroyos donde encuentra la humedad necesaria para madurar.

Según la leyenda japonesa, fue un campesino quién descubrió el wasabi hace cientos de años en un pueblo montañoso de esta región de Japón. El campesino enseñó su hallazgo al jefe militar al que le gustó tanto que ordenó la prohibición de cultivar wasabi fuera del área de Shizuoka.

El wasabi se utilizaba como hierba medicinal y para pagar los impuestos del estado. A partir del siglo XVII se incorporó a la alimentación para evitar que el pescado se estropeara debido a su acción antibacteriana.

La planta Eutrema japonicum se cultiva, sobre todo en las prefecturas japonesas de Shizuoka, Nagano e Iwate, donde encuentra las condiciones ideales de temperatura y humedad para su cultivo.

El wasabi viene de Japón
Principales lugares de cultivo del wasabi

El wasabi en el sushi


El wasabi en el sushi

Desde hace años, la comida japonesa se ha popularizado a nivel global aumentando la demanda de productos de esta gastronomía y por tanto, también ha aumentado la demanda del wasabi.

El wasabi es casi imprescindible con el sushi y el sashimi ya que su objetivo es potenciar el sabor del pescado. Lo habitual es mezclar una pequeña cantidad de wasabi con la salsa de soja y mojar levemente el maki, niguiri o sashimi antes de comer.

El wasabi, una vez rallado, va perdiendo su sabor al cabo de 15 minutos. Por eso, los buenos y tradicionales restaurantes japoneses rallan la planta de wasabi formando una pasta en el momento en que se realiza el pedido. En los restaurantes de calidad, el chef suele untar un poco de wasabi entre el pescado y el arroz, ya que de esta manera conserva mejor su sabor y demás propiedades.

En muchas ocasiones, sobre todo en los restaurantes fuera de Japón, sirven wasabi mezclado con mostaza o rábano picante lo que aumenta el picor y ensombrece el sabor del sushi.

Se estima que solo el 5% del wasabi que se sirve en los restaurantes es el verdadero wasabi proveniente del auténtico tallo. El motivo es la dificultad para cultivar wasabi y por tanto, su alto precio. Los japoneses, al wasabi fresco lo llaman hon wasabi.

El wasabi se puede usar para muchas recetas. Además del sushi, en la gastronomía japonesa se utiliza en el tradicional soba, los temakis y carnes a los que el wasabi potencia su sabor.

Propiedades del wasabi


Son muchos los beneficios y propiedades del wasabi. Desde hace muchos años, la cultura japonesa ha utilizado este condimento en su alimentación favoreciéndose de los beneficios aportados para ayudar a que sea una de las poblaciones más longevas del mundo.

  • Tiene propiedades anticancerígenas
  • Es un potente antiinflamatorio y ayuda a calmar lesiones en articulaciones.
  • Es bueno para los huesos e incrementa la formación ósea.
  • Es antibacteriano, antiparásito natural y favorece la digestión.
  • Ayuda a combatir los resfriados
  • Es un desintoxicante natural
  • Disminuye los síntomas del asma
  • Favorece el sistema circulatorio
  • Ayuda a controlar el colesterol
  • Previene la aparición de caries

Si quieres saber más acerca de las propiedades y beneficios del wasabi, te lo contamos todas con más detalle.

El wasabi tiene muchas propiedades beneficiosas

Cómo comprar wasabi online

Si quieres comprar wasabi online visita nuestra tienda donde podrás ver la mejor selección de productos de wasabi.

Resumen
Wasabi
Nombre del artículo
Wasabi
Descripción
Información, recetas y tienda online de wasabi
Autor
Nombre del Editor
Wasabi Japonés
Editor